NOTICIAS CULTURA Y OCIO

 
METEOROLOGÍA
 

Últimos días para participar en la exposición de Proyecto Mastral

 
Viernes 24 de febrero de 2017 0 comentarios
 
w

Bajo el título “Torrevieja, blanca de nieves”, la Sede de la Universidad de Alicante organiza, junto con Proyecto Mastral, una exposición fotográfica para recordar el episodio histórico que se vivió el pasado 18 de enero en Torrevieja. Ese día, la nieve cuajó en la ciudad por primera vez desde el año 1926 y fueron muchas las imágenes y vídeos que captaron los vecinos. Por ello, desde Proyecto Mastral – El tiempo en Torrevieja animan a que todas aquellas personas que tengan fotos y vídeos de la nevada en Torrevieja se las hagan llegar para formar parte de esta exposición, que se instalará en la Sociedad Cultural Casino de Torrevieja y que se inaugurará en la tarde del 23 de marzo con motivo del Día Meteorológico Mundial. El acto de inauguración contará con la presencia del catedrático Jorge Olcina Cantos, climatólogo de la Universidad de Alicante que ofrecerá una conferencia sobre extremos atmosféricos y el cambio climático en el Mediterráneo.

Estreno
Asimismo, los integrantes de Proyecto Mastral ofrecerán una crónica del día de la nevada y estrenarán el vídeo recopilatorio con las imágenes de la nevada del 18 de enero de 2017 en Torrevieja. Todo aquel que quiera ser partícipe de esta exposición puede enviar sus fotos y vídeos a Proyecto Mastral a través de la web www.nieve.eltiempoentorrevieja.es , así como también a través del correo nieve@eltiempoentorrevieja.es o a través de sus redes sociales. También se aceptan envíos a través de servicios como WeTransfer a la dirección de correo nieve@eltiempoentorrevieja.es. Entre todas las fotos y vídeos recibidos, se hará una selección con la que se ilustrará la exposición fotográfica y el vídeo recopilatorio, siempre indicando el nombre del autor/a de la fotografía y/o vídeo. El plazo de recepción de fotografías estará abierto hasta el próximo domingo 26 de febrero.

Realidad
La celebración del Día Meteorológico Mundial fue impulsada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), según la cual “nuestro clima está cambiando. No es una hipótesis de futuro, sino que ya es una realidad. El clima seguirá cambiando en los decenios venideros a medida que se vayan acumulando en la atmósfera más gases de efecto invernadero que atrapan el calor emitidos por actividades humanas. Los últimos decenios han sido sistemáticamente más cálidos que los anteriores. El período 2011–2015 ha sido el más cálido jamás registrado y el año 2015 – con el impulso añadido de un intenso episodio de El Niño– ha sido el más cálido desde que comenzaran las observaciones modernas a finales del siglo XIX. No obstante, el aumento de las temperaturas no es sino un aspecto de la nueva realidad. El cambio climático está alterando el ritmo natural de las estaciones y está aumentando la frecuencia e intensidad de determinados fenómenos meteorológicos extremos, tales como las olas de calor, las sequías o las lluvias fuertes. Los cambios actuales son un anticipo de un futuro más cálido, más seco y más húmedo”.

Minimizar
No obstante, según la propia organización, “todavía se pueden minimizar los daños. En 2015 los gobiernos del mundo adoptaron por unanimidad el Acuerdo de París, en el que se prevén rápidas y fuertes reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero. En virtud de este Acuerdo histórico todos los países se comprometen a realizar esfuerzos ambiciosos para responder a la amenaza apremiante del cambio climático sobre la base de sus ‘responsabilidades comunes pero diferenciadas’. En él se aborda también el apoyo financiero a los países en desarrollo, la adaptación y la resiliencia al clima, las pérdidas y los daños, la transferencia de tecnología, el fomento de la capacidad y la educación, la formación y la sensibilización del público. Mientras tanto, gracias a los adelantos científicos se están creando cada vez más información y servicios climáticos de gran utilidad en apoyo a la resiliencia, la adaptación y la mitigación en el ámbito del clima. La OMM y la red mundial de Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales pueden contribuir de manera importante a proporcionar las observaciones, investigaciones y servicios operativos climáticos que la sociedad necesitará para “afrontar el futuro”.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 

Artículos relacionados

 

 

LA ENTREVISTA

Eduardo Dolón espera ganar para poder “reiniciar” Torrevieja
Eduardo Dolón Sánchez Candidato a la Alcaldía de Torrevieja por el Partido Popular. 12 de abril de 2019
Francisco Sala Aniorte. Cronista Oficial de la Ciudad de Torrevieja desde el año 1984.
LA ENTREVISTA 2 de noviembre de 2018
“A medio plazo la idea del club es ascender y afianzarse en la Segunda División B”
Daniel Plaza Montero. Director General del CD Torrevieja. 5 de octubre de 2018
“El pueblo de Torrevieja siempre ha sido muy fiel al Restaurante Bahía”
José Antonio Vilella Fructuoso. Propietario del Restaurante Bahía. 27 de septiembre de 2018
“Hoy mismo presentamos ante notario las firmas para exigir una Asamblea General”
José Luis Pérez Maeso. Socio del Casino de Torrevieja desde hace más de 40 años. 7 de septiembre de 2018

Periódico Santa Pola © Copyright 2018, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.