NOTICIAS

 
Eduardo Dolón Sánchez Candidato a la Alcaldía de Torrevieja por el Partido Popular.
 

Eduardo Dolón espera ganar para poder “reiniciar” Torrevieja

 
Viernes 12 de abril de 2019 0 comentarios
 
w

Eduardo Dolón es el candidato del Partido Popular para la Alcaldía de Torrevieja de cara a las próximas elecciones locales del 26 de mayo. Unas elecciones “clave” para este político, pues considera necesario reiniciar el Ayuntamiento y con él, una ciudad que, en su opinión, ha estado “detenida” durante los últimos cuatro años. En esta entrevista, realiza un repaso de los principales temas que afectan a la ciudadanía y ofrece un pequeño adelanto de cómo se está construyendo su candidatura y el programa que desplegará para obtener la confianza de los ciudadanos.

¿De qué está más orgulloso de poder haber contribuido gracias a sus años dedicados a la política, tanto a nivel local como comercial?
Una pregunta difícil, porque hay muchas cosas de las que sentirme orgulloso. Quizás lo generalizaría en intentar ayudar, desde la Diputación, a los municipios que nos lo han solicitado, hasta asociaciones y colectivos de ámbitos muy diferentes, desde el más turístico, al cultural, festivo, deportivo, gastronómico.
Pero, lo primero que tiene y debe ser un gestor público, es alguien que se dedique a ayudar al ciudadano. En el ámbito más local también hay días que son gratificantes, pero aquí lo que te llena es la cercanía de la calle. Por ejemplo, el día anterior a esta entrevista he estado en el Paseo Juan Aparicio. Allí una persona me planteó un problema e intentamos buscarle una solución allí mismo. De eso me siento orgulloso, porque es lo que más me gusta hacer, canalizar posibles respuestas y soluciones.

¿Cuál ha sido su experiencia como vicepresidente de la Diputación y presidente del Patronato de Turismo?
Muy positiva. A mí me ha permitido conocer la política provincial, cosa que agradezco a mi partido el que me lo haya posibilitado. También te da perspectiva, porque te permite conocer iniciativas que otros municipios sí han podido llevar a cabo y tú, por diversos problemas, no has podido. Salir fuera de tu municipio y gestionar otras áreas me ha permitido ganar aprendizaje, algo clave en política. Sin duda alguna, he mejorado mis capacidades de gestión y me ha servido para mirar Torrevieja de otra forma. De ahí los cambios tanto en el equipo que me acompaña como en el programa electoral que estamos desarrollando. La política provincial me ha permitido darme cuenta de problemas que, en la cercanía, no era consciente.

¿Prefiere la política local o la provincial?
Sin duda, la local. Me encanta la cercanía del ciudadano, lo que no quiere decir que en Diputación no se tenga, pero allí se atiende a los Ayuntamientos. Necesito esta cercanía día a día y, entre ambas opciones, me inclino por lo local.

¿Reconoce errores en los años que usted y su partido han estado gobernando?
Claro que sí, por supuesto. Esta es otra de las cosas que más le repito al alcalde, que hay que saber reconocer cuándo uno se equivoca. En nuestro caso, y teniendo una fuerte crisis de por medio, nosotros nos olvidamos de solventar problemas de primera mano del ciudadano, porque estábamos centrados en mantener el funcionamiento, en abrir la persiana todos los días. Tendríamos que haber estado más en la calle. Hemos aprendido de nuestros errores y somos auotcríticos. Creo que es la máxima de este nuevo equipo, reconocer errores y seguir aprendiendo.

Tras gobernar durante 27 años, ¿cree que el PP puede aprovechar este paréntesis para repensar?
No es que pueda, es que debe. Durante estos cuatro años, el PP ha mirado todo cuidadosamente, hemos mirado todo con detalle. Hemos sido críticos con nosotros mismos y nos hemos puesto manos a la obra para ofrecer a la ciudad de Torrevieja una alternativa digna y convincente, estando en el futuro inmediato la atención ciudadana.

Torrevieja está necesitada, sobre todo, de empleo de calidad y, para ello, hace falta la llegada de un proyecto capaz de ilusionar a los inversores, ¿qué tienen ustedes en la cartera que haga de esta ciudad un destino atractivo no sólo a los turistas, también a las empresas?
En primer lugar, hay que poner en funcionamiento los servicios perdidos. La ciudad se tiene que reactivar porque no habrá un inversor que quiera instalarse en el centro si el teatro está cerrado. El teatro es uno de los elementos dinamizadores, ya que a lo largo y ancho del fin de semana hay una oferta que ayuda mucho al comercio y a la hostelería.
En segundo lugar, Torrevieja necesita un plan de incentivos comercial, industrial, económico, con la inversión necesaria capaz de inyectar fuerza. Tenemos que volver a hacer la ciudad atractiva, que se puede conseguir sin ningún problema.
Me consta que hay muchos inversores que están esperando el cambio. Cuando se produzca, volverán, porque si algo ha demostrado y acreditado Torrevieja es que tiene la capacidad de ofrecer económicamente a quien invierte una rentabilidad mayor que en otros destinos turísticos.
Dentro de las más de doscientas propuestas que llevamos en el programa, gran parte de ellas son para reactivar. No sólo el teatro, por ejemplo, también la plaza, el puerto y otros elementos del conjunto del municipio que tienen que mejorarse.

Centrémonos por un momento en el equipo que usted propone a las vecinas y vecinos de la ciudad, ¿qué aspectos resaltaría del mismo? ¿Qué hace falta para formar parte del este?
No creo que destaque ninguna cualidad en especial. Creo que son gente muy reconocida en cualquiera de los ámbitos donde se mueven. A nivel educativo, Ricardo Recuero es director de un centro escolar, el Ciudad del Mar. Está reconocido, recientemente, como uno de los diez mejores de todo el país. Al final, esta es la vara de medir que he tenido en consideración: intentar buscar a los mejores gestores para atender una necesidad, porque no tenemos tiempo para aprender.
Los dos primeros años de gobierno, los han pasado poniendo excusas e intentando aprender cómo se gestionaba. Durante los otros dos, la ciudad ha visto que han sido incapaces de aprender.
Al estar en esta situación, necesitamos gestores con experiencia, que hayan detentado puestos de similares características. Haber sido capaces de gestionar áreas similares y ése es el perfil. Diana Box es una persona que en el ámbito deportivo ha sido lo máximo y tiene acreditada su gestión como responsable de las Escuelas Deportivas municipales.
Los perfiles se replican en La Mata, en el caso de Antonio, un funcionario que conoce esta casa a la perfección y sabe los requerimientos de los materos. Gitte, que es nuestra residente internacional (danesa de nacimiento), lleva 18 años en Torrevieja, sus hijos han nacido aquí y es una empresaria de reconocido prestigio. No necesita la política para nada y ha venido para intentar ayudar a los residentes internacionales, porque han eliminado la oficina donde se atendían sus problemas.
Otro de los miembros es un asesor de empresas, con más de 25 años atendiendo a compañías del municipio. Personas sencillas de las cuales no destaco su titulación, sino su profesión acreditada en los últimos años. Este es el perfil que reclaman los torrevejenses y, a nivel personal, creo que están siendo extraordinariamente bien recibidos.

Hemos podido contemplar crispación durante toda la legislatura y, en su caso, ha afirmado que gobierno local quiere conseguir por los tribunales lo que no ha podido hacer por las urnas. ¿Opina usted que la judicialización de la política es la principal carga? ¿Se ha entretenido más este gobierno en la denuncia que en la gestión?
Realmente, ésta era su tarjeta de presentación. Han conseguido que el PP no estuviera al frente del gobierno con esa tarjeta. Hace cuatro años, engañaron a todos los ciudadanos diciéndoles que éramos la corrupción algo que le encanta repetir al señor alcalde, así durante sus cuatro años de gestión. Lo que más han hecho ha sido llevarnos al juzgado. Los primeros meses dijeron que las paredes del Consistorio iban a ser transparentes, de cristal, que iban a salir de todos los cajones multitud de procedimientos judiciales dada nuestra mala gestión.
Pues no ha habido nada de eso. No ha habido ninguna apertura de ningún cajón, donde haya ocurrido una ilegalidad. Lo que sí han hecho ha sido alimentar procedimientos que tenían apresurados con anterioridad. En concreto, el sufrido por mí durante los últimos seis años y donde se ha demostrado y acreditado que no tenía absolutamente nada que ver. Ha vuelto a ser archivado y ellos intentando recurrir, para usar las argucias jurídicas con el objetivo de demostrar al ciudadano lo que jamás he sido, que es un mal gestor.
Por suerte, la justicia ha hablado y me ha dado la razón. Nada de lo que han estado afirmando es cierto y aún no hemos recibido la disculpa oportuna. Creo que es algo que no necesito yo, sino las familias que lo sufren.
Se demuestra al ciudadano que hay dos opciones. La de los señores que gustan de llevar al juzgado este tipo de cosas, usando medios públicos para atacar a tu rival, o la propuesta del Partido Popular, que en todo momento quiere centrar su campaña en su programa, en lo que quieren mejorar a los ciudadanos, en el día a día, no en todas estas cosas que han usado como herramienta. Después de cuatro años, creo que los ciudadanos lo tienen claro.

Los municipios alicantinos necesitan de la mano de la Diputación para poder sortear muchas de sus carencias. Sin embargo, contemplamos una Generalitat que no está muy dispuesta a impulsar la zona sur de la comunidad. ¿Pesan más los intereses políticos de Valencia que la realidad? ¿Sigue siendo la zona sur de Alicante la más damnificada por la falta de atención del Consell?
Al final, todas estas cuestiones que me planteas hay que ponerlas en su justa medida. ¿Qué resultados se han dado durante estos últimos cuatro años? Eso es lo que hay que mirar. ¿El sur está más olvidado que nunca o más cerca de la Generalitat? Hay que preguntarse qué inversiones han venido por parte de la Generalitat, hay que ver cuántos políticos de la Generalitat han venido a la provincia, especialmente al sur y, luego, qué apoyos son los que han recabado.
Yo no tengo duda de que ha sido el mandato en el que menos políticos han venido aquí. Sólo lo hicieron todos una vez, aquel encuentro que se organizó en el Ayuntamiento. A todos nos contaron que vinieron en autobús, pero luego se vieron fotos de la ristra de coches oficiales. Con lo que los criticaron. A mí no me parece mal que se usen, de hecho, están para eso, pero lo que no puedes es venir a Torrevieja, a hacer una reunión del Consell y que se va y se viene en bus, cuando resulta que tienes todos los coches aparcados en la puerta.
Pero no hay que quedarse en esta anécdota, sino mirar los acuerdos que se alcanzaron en la ciudad. Se anunció, entre otras cosas, que se pondría en marcha una planta de la residencia de ancianos. Pues bien, la planta sigue cerrada. No sólo no se ha puesto, es que perdimos dos médicos. Continúan sin especialista y, lo último que hemos conocido, es que el servicio de limpieza ha estado de huelga porque no pagaban los salarios a las trabajadoras.
Por otro lado, si de inversiones hablamos, pues no hay ninguna. ¿Qué ha hecho la Generalitat en el sur? ¿Subvenciones? Yo no veo ninguna. No he visto subvención alguna, salvo las que hemos perdido. Al final, los unos por los otros, la casa sin barrer.
Si se compara la gestión de este gobierno con el anterior, no se puede decir que el sur de la provincia de Alicante sea para ellos importante. Ni han llegado proyectos, ni se ha apostado, ni se ha ayudado. No hay nada y yo no conozco nada.
¿Qué opinión le merece la política lingüística del Consell?
Se han tomado decisiones muy graves, como la imposición lingüística. Sobre todo esta comarca, que no habla valenciano. Es algo que hay que respetar. ¿Por qué hay que imponer el valenciano? Cada padre tendrá que decidir qué considera mejor para su hijo. Torrevieja, Pilar de la Horadada, Guardamar, Orihuela Costa o la zona de la Vega Baja necesitan hablar tres o cuatro idiomas antes que el valenciano para poder dar servicio. A todos los padres nos gustaría que nuestros hijos hablasen inglés y, si es posible, otro idioma más… más el castellano, por supuesto. Tener, eso sí, la posibilidad de optar al valenciano. Si para poner en inglés a mi hijo le tengo que matricular en el mismo nivel de valenciano, se nos está cortando la posibilidad de elegir. Esta imposición la hemos sufrido en los municipios no valencianoparlantes, y es una muestra de los gestos de la gestión de Ximo Puig y Mónica Oltra.

Si alcanza la Alcaldía el PP de Torrevieja, ¿en qué se pondrán a trabajar en primer lugar?
Intentaremos poner en marcha muchos de los elementos perdidos y que son claves para el arranque: cultura, deporte, fiestas, gastronomía, turismo. Llevamos cuatro años en los que la concejal de Turismo está más dedicada en la potenciación de su imagen personal que en la de la ciudad de Torrevieja. Un concejal no está para venderse a sí mismo, sino a su municipio. Ha sido la Diputación quien ha tenido que traer aquí a la Vuelta Ciclista, para lograr repercusión nacional e internacional.
El trabajo es lo que acredita al gestor público. Si hay que comparar al señor Eduardo Dolón o a César Sánchez (presidente de la Diputación) con la edil de Turismo y el alcalde de Torrevieja, hay una diferencia sustancial. Los dos últimos no han hecho nada para que la ciudad sea un punto turístico importante y nosotros sí, desde la Diputación, que hemos invertido una cantidad importante para que sea el punto más destacado de la nueva edición de la Vuelta.
Torrevieja tiene que volver a recuperar todo el trabajo que se ha realizado en Turismo y que se ha perdido. Ya no existe el turismo deportivo, no vienen deportistas, no vienen preparaciones de selecciones, equipos, individuales. Ayudaban muchísimo en temporada baja a la dinamización, a la hostelería, a la ocupación hotelera, a las segundas residencias. Ya no queda ni rastro de ello.
En el panorama provincial éramos un referente en el turismo deportivo y hemos dejado de serlo.
Si hablamos sobre gastronomía, teníamos un concurso nacional para dar a conocer nuestros principales atractivos. Uno era el arroz, clave. Acabaron con él, el primer día que llegaron. Quedan las pocas cosas que gestionábamos antes, como la ruta de la tapa y el calendario gastronómico que, por cierto, subvenciona Diputación.

¿Se han acabado las mayorías absolutas en Torrevieja? ¿Estarían dispuestos a sentarse a negociar con otros grupos?
Nosotros siempre estamos dispuestos a sentarnos a negociar. Prueba de ello es que lo he hecho en otras ocasiones con Ciudadanos. Sin ningún tipo de condición. El PP está preparado y dispuesto a escuchar la voz de las urnas, si es que no nos otorga la mayoría suficiente. Lo que está claro, es que los tiempos nos dicen que, mayorías, no hay. Pero también está claro que el ciudadano sabe, tiene que saber que, como no apoye una opción de mayoría, podrá volver a reproducir el desastre del pentapartito. Quien pone un alcalde es quien debe mantenerlo y, si no se mantiene, has de tener alternativas.
Formaciones como Ciudadanos o Sueña Torrevieja han permitido que continúe el actual alcalde. Han sido estos partidos quienes no han permitido que viera la luz una moción de censura, que haya una alternativa, que haya un acuerdo.
Los ciudadanos deben de conocer, deben preguntar, si se volverá a tener un pentapartito o un gobierno del Partido Popular. Estas son las opciones.
Por nuestra parte, no debe quedar duda que haremos lo posible por formar un gobierno de cambio.

Finalmente, y en su opinión, ¿es posible que Torrevieja pueda volver a convertirse en un municipio de referencia en un breve espacio de tiempo o tendremos que pasar una dura travesía por el desierto hasta que el Ayuntamiento vuelva a ser operativo?
Tengo la confianza de que duras travesías ya no nos podemos permitir. Con la experiencia y gestión del Partido Popular, y así lo hemos acreditado, lograremos que sea así. Siempre que los ciudadanos nos den su confianza, algo que es fundamental.

 

Comparte este artículo

 
 
 

Comentarios

 
 

 

LA ENTREVISTA

Eduardo Dolón espera ganar para poder “reiniciar” Torrevieja
Eduardo Dolón Sánchez Candidato a la Alcaldía de Torrevieja por el Partido Popular. 12 de abril de 2019
Francisco Sala Aniorte. Cronista Oficial de la Ciudad de Torrevieja desde el año 1984.
LA ENTREVISTA 2 de noviembre de 2018
“A medio plazo la idea del club es ascender y afianzarse en la Segunda División B”
Daniel Plaza Montero. Director General del CD Torrevieja. 5 de octubre de 2018
“El pueblo de Torrevieja siempre ha sido muy fiel al Restaurante Bahía”
José Antonio Vilella Fructuoso. Propietario del Restaurante Bahía. 27 de septiembre de 2018
“Hoy mismo presentamos ante notario las firmas para exigir una Asamblea General”
José Luis Pérez Maeso. Socio del Casino de Torrevieja desde hace más de 40 años. 7 de septiembre de 2018

Periódico Santa Pola © Copyright 2018, todos los derechos reservados.

Diseño: Baluarte Comunicación s.l.